Descubre Vietnam: Un Tesoro de Historia, Cultura y Belleza Natural

The Impact of Artificial Intelligence on Casino Operations
May 6, 2025
Inseriere auf Marktplaats Pro: Genieße 100 Gratis-Guthaben
May 7, 2025

Descubre Vietnam: Un Tesoro de Historia, Cultura y Belleza Natural

La historia de Vietnam fue presentada con orgullo por Luong Cuong, resaltando la lucha contra el colonialismo, así como su éxito en establecer una República democrática. Al mismo tiempo, reconoció la solidaridad que Chile mostró hacia Vietnam durante años difíciles, lo que establece un puente emocional entre los pueblos. Entre el 10 y el 14 de noviembre, el Campus Juan Gómez Millas reunirá a estudiantes, académicos y docentes en más de 30 actividades para reflexionar sobre los desafíos, experiencias y transformaciones de la educación pública en Chile. De Chile y la fundación Déficit Cero presentaron un informe que propone actualizar el modelo financiero de la política de vivienda, incorporando innovación regulatoria, colaboración público-privada y sostenibilidad fiscal para ampliar la oferta habitacional. Limita al norte con China, al oeste con Laos y Camboya, y al este y sur con el Mar de China Meridional. Chile hizo entrega de textos de contenido cultural y turístico, entre los que destaca “Encounter Between Three Worlds, 500 Years After the First Circumnavigation of the Earth”.

Libros de DIRAC se exhiben en Feria Internacional del Libro de Mendoza 2023

La Universidad de Chile recibirá financiamiento para la continuidad de dos de sus centros de excelencia, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), tras el Concurso de Centros de Investigación Aplicada 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Además, la institución participará como asociada en nuevas iniciativas en las áreas de energía, recursos hídricos, nanotecnología y electricidad, reafirmando su compromiso con la investigación aplicada y la generación de conocimiento de impacto para enfrentar los desafíos del país. Conocido como el "tazón de arroz de Vietnam", esta región ofrece paisajes fluviales y vida rural auténtica. Desde Chile, los vuelos a Vietnam incluyen escalas comunes en países como Estados Unidos, Francia, Dubái, Corea del Sur o Japón. Además, la calidez de su gente hace que la experiencia sea aún más enriquecedora, ofreciéndote una bienvenida genuina y auténtica.

Política exterior y desarrollo sostenible

La invitación a fortalecer la cooperación académica y cultural entre las instituciones educativas de ambos países es un paso hacia el entendimiento mutuo y el intercambio de conocimientos. Chile, uno de los países que lidera el comercio exterior en Sudamérica, le da la oportunidad de tener una puerta de entrada a la región; mientras que Vietnam le brinda a Chile la posibilidad de establecer un puente al sudeste asiático. Tanto los Presidentes Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera realizaron visitas oficiales a Vietnam, demostrando el compromiso del Estado de Chile en una política estratégica de largo aliento.

Ingresa al Senado reforma para despliegue de FFAA en resguardo de zonas fronterizas

Pero también, afirmó que el compromiso de Vietnam con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático se destaca como un objetivo prioritario. La mención de la neutralidad de emisiones para 2050 refleja una visión a largo plazo que busca no solo el crecimiento económico, sino también el bienestar ambiental. En tanto, Luong Cuong indicó que su deseo es “promover más la asociación integral con Chile, uno de los socios más importantes en esta región”. Previamente, además, la Casa de Bello recibió la visita del Viceprimer Ministro y Canciller de Nueva Zelandia, Winston Peters. Más información sobre este encuentro con la comunidad universitaria acontecido el lunes 11 de noviembre y la conferencia que dictó en el plantel en el siguiente link. El evento contó con la participación de la Rectora Rosa Devés y Pham Truong Giang, Embajador de Vietnam en Chile.

Estuvo presidida por el director de la Biblioteca Nacional y el viceministro de Cultura Deportes y Turismo. Además, contó con la presencia de funcionarios de ambos organismos estatales y un público mayoritariamente infantil proveniente de diversas escuelas primarias de la capital, quienes realizaron diversas actividades culturales interactivas. En la oportunidad, la Presidenta recordó el inicio de las relaciones diplomáticas y comentó que ha seguido el proceso histórico de construcción de su desarrollo. Por su parte, el Presidente de Vietnam expresó que trae sentimientos de amistad y solidaridad, además de manifestar su satisfacción de que su visita a Chile coincidiera con la Presidencia de la diputada Karol Cariola, "de gran trayectoria de amistad con Vietnam", señaló en nota publicada por la Cámara de Diputados. El señor Luong Cuong Presidente de Vietnam, en el marco de su visita oficial a Chile, se reunió con la Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados Karol Cariola. Estuvo acompañada por los diputados del Grupo de Amistad Chileno-Vietnamita, Boris Barrera y Rubén Oyarzo, además del diputado Tomás de Rementería, ex presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

  • Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
  • El señor Luong Cuong Presidente de Vietnam, en el marco de su visita oficial a Chile, se reunió con la Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados Karol Cariola.
  • América Latina y el sudeste asiático, aseguró el Presidente, “son dos regiones con gran potencial.
  • Esta firme relación tiene su origen en la visita que hiciera Salvador Allende, siendo presidente del Senado, a Vietnam en mayo de 1969, para entregar personalmente al presidente Ho Chi Minh el apoyo solidario del pueblo chileno.
  • La historia de Vietnam fue presentada con orgullo por Luong Cuong, resaltando la lucha contra el colonialismo, así como su éxito en establecer una República democrática.

Ya sea que busques aventuras al aire libre, sumergirte en la historia, o simplemente disfrutar de la tranquilidad en sus paisajes pintorescos, Vietnam promete cautivar todos tus sentidos. Por primera vez, los medios de comunicación mostraron los efectos dramáticos de la guerra en la población civil, sin la censura que había caracterizado a la cobertura periodística de conflictos anteriores. El sentimiento anti norteamericano se extendió a gran parte del espectro social y político, incluyendo a la Democracia Cristiana. Uno de los hitos más significativos fue la masiva Marcha por Vietnam desde Valparaíso a Santiago, en 1969, en la que participaron numerosos dirigentes de izquierda y democratacristianos. El Presidente Gabriel Boric recibió en el Palacio de La Moneda al Presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong, en Visita Oficial por nuestro país, en el marco de la cual se firmaron cuatro acuerdos bilaterales en materia agrícola, defensa, cultura y promoción de exportaciones. Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.

Esta fue una de las ideas que compartió el Presidente de la República Socialista de Vietnam, durante su visita a nuestro país, además de resaltar que esta conexión histórica es fundamental para fortalecer los vínculos entre ambos países. Durante la primera mitad de 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 803,6 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 1.7% respecto del año anterior. Por su parte, las exportaciones llegaron a los US$158,9 millones y las importaciones a los US$644,7 millones.

Enfatizó que los cuatro acuerdos firmados de cooperación en materia agrícola, de defensa, cultura y la promoción de exportaciones, permitirán “mejorar el intercambio comercial, estamos seguros que esto puede ser más” y que “esto es parte de la política de Chile, el poder diversificar nuestras inversiones y relaciones multilaterales”. Es por ello que Luong Cuong enfatizó la importancia de una política independiente y autónoma, que promueva la paz y evite alianzas militares que puedan comprometer la soberanía nacional. “Esta perspectiva es crucial en un mundo donde las tensiones geopolíticas son cada vez más evidentes”, señaló. El presidente también señaló que Chile ha superado la trampa del ingreso medio y se ha convertido en un ejemplo en América Latina. Esta experiencia es valiosa para Vietnam, que aspira a seguir el mismo camino hacia un desarrollo sostenible y equitativo.

Boric destacó que “hace una década entró en vigor el TLC entre ambos países, que es una herramienta fundamental para hacer de Chile un punto de conexión entre Asia y América Latina. El Presidente Gabriel Boric destacó que “hace una década entró en vigor el TLC entre ambos países, que es una herramienta fundamental para hacer de Chile un punto de conexión entre Asia y América Latina”. Con estos y otros antecedentes, esta visita no solo pone de relieve los profundos lazos diplomáticos que unen a nuestras naciones desde hace décadas, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de cooperación en áreas clave como comercio, inversión, cultura y desarrollo sostenible. “Seguimos aplicando coherentemente la política exterior de independencia, autosuficiencia, paz, cooperación y desarrollo; multilateralización y diversificación de las relaciones, de ser amigos, socio confiable y activo y responsable de la comunidad internacional; integrarse de manera proactiva en la comunidad internacional de manera profunda y completa”, dijo. Junto con destacar la oportunidad de ofrecer esta conferencia y reunirse con el mundo académico, el presidente Cuong relevó a la Universidad de Chile como formadora de presidentes del país y de Premios Nobel.

Chile fue el segundo país latinoamericano en reconocer al Estado de Vietnam, el 31 de julio de 1950, y Salvador Allende fue el segundo jefe de Estado de la región en establecer relaciones diplomáticas a nivel de embajadas, el 25 de marzo de 1971. Por aquel entonces, el Presidente Allende nombró a la destacada dirigenta María Maluenda como encargada de negocios, convirtiéndose en la primera representante diplomática de Chile en Vietnam. A nivel regional, detalló el mandatario, Vietnam posee relaciones diplomáticas con los 33 países de la región de América Latina y el Caribe, considerando a “Chile como un importante puente que conecta a Vietnam con la región”. América Latina y el sudeste restaurant la provincia asiático, aseguró el Presidente, “son dos regiones con gran potencial. Nuestras dos regiones son conscientes de la importancia de garantizar la independencia, la soberanía y una política exterior independiente y autónoma”.

Es necesario resaltar la relevancia de la próxima visita de Estado del presidente de Vietnam, Luong Cuong, a Chile; un encuentro que representa un paso significativo en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. Esta firme relación tiene su origen en la visita que hiciera Salvador Allende, siendo presidente del Senado, a Vietnam en mayo de 1969, para entregar personalmente al presidente Ho Chi Minh el apoyo solidario del pueblo chileno. En términos de relaciones exteriores, “de ser un país bloqueado y aislado, Vietnam ha podido establecer relaciones diplomáticas con 194 países y una red de 32 asociaciones estratégicas y asociaciones integrales, incluido los cinco países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y la economía del G7. Ambos países, añadió, “son dos economías que dependen especialmente de las exportaciones, otorgando importancia al proceso de integración internacional para promover el desarrollo nacional”. En una visita de Estado entre el 11 y 12 de noviembre de 2024, se reunió con el Presidente en el Palacio de La Moneda y luego visitó el Congreso Nacional donde se reunió con la Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, además de otro encuentro en el Senado con un grupo de senadores.

La propuesta de aprender de las experiencias chilenas refuerza la idea de colaboración mutua en el ámbito económico. La visita del presidente de Vietnam a Chile, en vísperas del 50° Aniversario de la Liberación del Sur y la Unificación Nacional a celebrarse en 2025, es una excelente oportunidad para la consolidación y el desarrollo de las relaciones entre ambos países. En un reciente discurso, el presidente Cuong prometió llevar a cabo políticas exteriores que busquen la independencia y la paz, promoviendo a Vietnam "como un amigo, un socio confiable, un miembro activo y responsable de la comunidad internacional".

web
web

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *